CLASE 3: REFLEXIONÁMOS


El jardín de las delicias - El Bosco

5 de Octubre 2020. Tercer día de clase. 

Al empezar la clase, lo primero que hemos hecho ha sido hablar sobre el vídeo que vimos en la clase anterior sobre como hacer pintura con tierra, y de que modo lo podríamos emplear en las clases y para qué nos serviría. Por ejemplo, este video y esta técnica la podríamos utilizar para aquellos alumnos que están aprendiendo a medir y a pesar, les podemos enseñar mediante esta actividad. También, les podemos enseñar química, para ver como reaccionan estos materiales... Por lo general se podría llevar a muchas asignaturas y diversas actividades. 

Después, hemos leído un texto sacado del libro "Cómo aprende el cerebro" de Sarah-Jayne Blakemore y Uta Fritch. De este texto saco en claro alguna que otra conclusión, como por ejemplo, se tarda mucho menos en leer una imagen, que en leer una palabra, los niños nombran mucho antes imágenes, antes de ser capaces de leer palabras. 

Y por otro lado, me ha llamado mucho la atención el experimento que lleva a cabo Stroop. El cual consiste en enseñar a unos individuos una lista de palabras escritas en diferentes colores y les pidió que nombraran el color de la tinta en que estaban escritas. Cuando el color de la tinta era diferente del color designado de la palabra, la gente tardaba más en leerlo, que cuando no existía tal discordancia. Esto se debe a que antes de nombrar el color de la tinta leemos involuntariamente la palabra, y el significado no viene espontáneamente a la cabeza. 

Esta imagen es un ejemplo del experimento de Stroop. ¿Te atreves a ponerte a prueba?


Para terminar la clase, nos ha pasado el link para acceder a un vídeo sobre un proyecto del Ministerio de Cultura, acerca de talleres con artistas en diferentes colegios. 

Después de haber visto el video, me ha parecido interesante, ya que este proyecto  propone una serie de ejercicios sobre alfabetización visual que, partiendo de una exposición y de algunos contenidos teóricos básicos, permite desarrollar diferentes actividades y juegos con los alumnos, destinados a facilitar una mejor comprensión de las artes visuales.

Este proyecto ha sido creado con el fin de dotar a los alumnos de las herramientas básicas para la comprensión del lenguaje visual y fomentar el análisis de las imágenes desde una perspectiva contemporánea.

En un futuro como docente, si que me parecería interesante llevar esto al aula, porque me parece una forma diferente de que nuestros alumnos aprendan de una forma diferente y divertida. 

¿Conocías este proyecto?







Comentarios