![]() |
Robert Smithson |
14 de Enero 2021. Proyecto final.
CONECTAMOS CON NUESTRO ENTORNO
¿EN QUÉ CONSISTE?
En
este caso la asignatura de educación artística se enfocará desde el punto de
vista del Lanz Art y la naturaleza, en una relación con el entorno, con
el objetivo de que los alumnos aprendan a ver o entender el mundo a través del
arte. Con este proyecto vamos a juntar el Land Art con la educación ambiental,
para que esta enseñanza sea más divertida y atractiva hacia los niños. Es así
como veríamos la transversalidad de este proyecto con ambas educaciones en las
que nos vamos a centrar.
El Land Art es una corriente del arte
contemporáneo en la que se crean obras en plena naturaleza utilizando (casi siempre)
los materiales que encontramos en ella: palos, piedras, hielo...
Este proyecto va a ser una manera perfecta de entender y crear el
arte y así trabajar con nuestros niños mostrándoles caminos en los que crear a
través de la interacción con el medio ambiente. Nuestros alumnos aprenderán de
la naturaleza y de sus múltiples posibilidades de creación, construyendo a
partir de ella.
Con este proyecto
estaríamos creando una empatía con la naturaleza, dando importancia a la
relación del hombre con el entorno, y de este vinculo que se formaría nos
serviría para poder explicar la educación ambiental y que tomen conciencia de
ella, y de la importancia que tiene.
“El niño que
tiene libertad y oportunidad de manipular y usar su mano en una forma lógica,
con consecuencias y usando elementos reales, desarrolla una fuerte
personalidad.” María Montessori.
METODLOGÍA
Aprendizaje
basado en proyectos (ABP)
El ABP permite a los alumnos adquirir conocimientos y competencias clave
a través de la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la
vida real.
Partiendo de un problema concreto y real, en lugar del modelo
teórico y abstracto tradicional, parecen evidentes las mejoras en la capacidad
de retener conocimiento por parte del alumnado así como la oportunidad
de desarrollar competencias complejas como el pensamiento crítico, la
comunicación, la colaboración o la resolución de problemas.
PLANIFICACIÓN
1º
sesión: se les hablará del
proyecto, en que va a consistir, cuales van a ser los temas que vamos a tratar
con este proyecto… Además, les hablaremos de la corriente de Land art, les
pondremos alguna imagen y video donde se explica más detalladamente en que
consiste esta corriente, y a continuación, les pediremos que en una hoja hagan
una lluvia de ideas sobre que es el Land Art para ellos, que les parece y que
significa, una vez han visto los videos y las imágenes expuestas en clase.
2º
sesión: en esta sesión nos adentraríamos
más en el mundo del Land art, hablándoles de los artistas pioneros como fueron Robert
Smithson
y Michael Heizer. Incluso también les hablaríamos del artista español Nacho
Arantegui. Con estas explicaciones, y enseñándoles algunas de las creaciones de
estos artistas ellos irían poco a poco viendo en que consiste el Land art y el
vinculo que tiene con la naturaleza. Y como la naturaleza es un medio de
expresión para el arte. Hay muchos medios para expresar el arte, no solo los
clásicos que conocemos.
Para la siguiente sesión les pediremos a nuestros
alumnos que para la siguiente sesión traigan materiales que encuentren en los parques,
como son hojas secas, palos, piedras… o incluso materiales que tengan en casa
en desuso como saleros, rollo de papel higiénico acabado….
3º sesión: con los materiales que han
traído les diríamos que deben de crear historias con estos materiales. Por ejemplo
coger varias piedras, ponerles caras y contar un cuento con diferentes
personajes, con palillos podrán crear muñecos, o con un salero una mosca… Lo
que a ellos s eles ocurra y les inspire esos objetos.
Con
esta actividad veríamos que para contar, hablar, para narrar una historia no
necesitamos grandes medios, se puede hacer incluso con piedras.
4º
sesión: Con los palos que
trajeron en los días anteriores, utilizaremos ese material para pintarlos de
diferentes formas y hacer con ellos algo diferentes, que vean como un simple
palo que estaba en el suele puede dar mucho de sí, y nos puede hacer volar la
imaginación.
5º
sesión: En esta sesión
utilizaremos otro material de la naturaleza para crear arte, y esta vez las
protagonistas serán las hojas. Como no todas las hojas tienen la misma forma y
los mismos colores, el objetivo será crear figuras de diferentes formas y
tamaños. Un ejemplo seria crear una pecera, en donde las hojas de diferentes
colores simularan los peces, podríamos crear marcapáginas… En cada una de estas
actividades estamos trabajando el Land art.
6º
sesión: ahora nos
desplazaremos fuera del aula, y nos iremos a los arboles que tenga el colegio
por sus alrededores, y con lana iremos uno a uno decorándolos con diferentes
colores y diferentes combinaciones de estos, para dar un poco de color al
barrio.
7º
sesión: En esta penúltima
sesión, una vez a que a lo largo de todas las sesiones les hemos ido mostrando
diferentes vías para mostrar y plasmar el arte, sus ideas, sus ocurrencias, y
en que consiste el Land art, y como hemos visto que poco a poco ellos se han
visto mas ligados a la naturaleza, han estado más conectados con ella… les
hablaremos de la importancia que tiene ser responsable con ella, cuidarla y así
favorecer al medio ambiente.
Y
pasaremos a explicarles la ultima actividad, la cual consistirá en lo
siguiente: será algo más grande y les dejaremos 3 días para realizarla. Les
pediremos que a lo largo de esos días, cuando vayan al parque o al campo y
encuentren en alguna zona muchos materiales con los que crear un land art hecho
por ellos mismos lo hagan e intenten sacarle una foto para verlas el próximo
día en clase. Un ejemplo de estos sería: un mandala con rocas, castañas y hojas
que se han caído de los árboles, un dibujo en la tierra con hojas y palos…
8º
sesión: Cada niño traerá un
power point en el cual habrá pegado la foto de su creación y dará una breve
explicación de lo que significa o lo que ha querido representar, y hablarán de
los materiales que ha utilizado.
Con
esto daríamos por concluido el proyecto
MATERIALES:
Lana, colores, pinturas acrílicas, rotuladores, elementos de la naturaleza….
TRANSVERSALIDAD
¿Qué
es? Los temas
transversales son un conjunto de saberes basados en actitudes, valores y
normas, que dan respuesta a algunos problemas sociales existentes en la
actualidad.
El concepto de la educación
en valores es muy amplio, pero en términos generales se refiere al conjunto de
estrategias y de dinámicas de relaciones que tienen como objetivo formar en
civismo y en modelos de convivencia basados en el respeto, la empatía y la
igualdad.
Mediante
este proyecto, el land art acercar a los niños a la naturaleza, a su entorno, y
al sentirse más conectada con ella hablarles de la educación ambiental para
sean conscientes de la importancia que tiene cuidar y tratar bien a la
naturaleza.
A través de la asignatura de
educación artística, vamos a tratar otros temas transcendentales que les
servirán en su día a día, y de los que
tomaran conciencia para formar un futuro mejor, y más responsable.
OBJETIVOS:
Concienciar
a los alumnos sobre la educación ambiental a través de la implicación en
determinadas actividades, y al verse ellos implicados de cerca se lo tomen más
enserio.
Explicarles
que también hay otras vías de expresión en el arte.
La educación ambiental para
niños debe comenzar en la escuela. El destino del planeta está en sus manos y
es importante que desde pequeños aprendan a racionalizar los recursos y a
aportar su granito de arena en la lucha contra el cambio climático.
Comentarios
Publicar un comentario